Thinking On Social Work
  • Blog
    • Presentacion
    • Motivaciones
  • INVESTIGACIÓN - PROYECTOS
    • Reflexionando Trabajo Social
    • Ponencias
    • Bibliografia
    • Aportaciones
  • Sobre mi
  • Servicio ONline
    • Condiciones de uso
    • Enlaces interesantes

Reflexiones de domingo sobre cómo ser Trabajador Social

21/1/2018

0 Comentarios

 
La vida va dando vueltas y ahora mismo estoy en stand by. No es que vaya a dejar de hacer activismo corporativo o vaya a participar en proyectos o a seguir investigando, lo cual me lleva a reflexionar sobre la profesión. Simplemente la emoción me lo pide si hago retrospección.

Con el año 2017 se cerró para mí el proyecto eSocialy, del cual estaba ilusionado, pero dejó de ser para mi en la forma en que lo estábamos llevando. Espero que una idea similar salga adelante, pero con ese nombre y conmigo no será. No hay acritud, a pesar de que pueda parecer. No era su momento.

Con el año 2017 dejé de lado el doctorado oficialmente, estimo que necesito crecer aún más intelectualmente para adentrarme en él, o bien disponer de más fuerza de voluntad, o bien que se transforme el modo en el que la Universidad funciona y con ello la sociedad basada en la economía. Este cómputo hace complicado que los sueños se cumplan.

Con el año 2017 inicié mi carrera profesional remunerada en el ámbito social de la mano de la Fundación Amigos de los Mayores. En el contrato consta "Trabajador Social", el convenio es el de intervención social, un horario flexible, un entorno saludable... that´s my chance! Estoy feliz. Pero qué difícil es ser un buen profesional. Qué fácil es fallar. Qué necesarios son los espacios de supervisión que por suerte entre colegas tenemos. Qué agradable es ver pequeños cambios.

Con el año 2018 surgen nuevas oportunidades, alianzas. Es pronto aún para saber que serán de ellas. Lo que tengo claro es que una persona no puede dejar de estar en movimiento y actuando es como se consiguen dar pasos. Si eres trabajadora o trabajador social y estas leyendo estas líneas, no olvides que nuestra principal función es transformar realidades. En el cómo nos toparemos con debates éticos y a pesar que la agencia nos enfoque a un colectivo o a una situación social, en nuestra mano está rompernos el coco para dar ese valor añadido que logra transformar. Aunque nunca lo olvides, no estás sola, no estás solo.

Te animo a que resuelvas el siguiente acertijo...
1.- Dibuja 9 puntos (3x3) en un papel, separados entre sí la misma distancia.
2.- Únelos con 4 líneas rectas.
¿Lo lograste?
En nuestra mano está transformar realidades.
0 Comentarios

Complejidad, cambios de paradigmas y Trabajo Social...

27/4/2017

0 Comentarios

 
Ya lo decían... no es complicado, es complejo.

Como entiendo que funciona la sociedad, local pero globalizada inmersa en procesos multifactoriales de influencia multicausal... simple y llanamente podemos afirmar que la sociedad en la que hemos caído influye en nuestro margen de maniobra, en nuestras posibilidades, en nuestras oportunidades.
Imagen
No somos estáticos, ya lo decía el difunto Baumann... en este dinamismo líquido tenemos margen de maniobra para promover la creación de oportunidades, aunque el marco de partida existe. No considero que se trate de una conspiración, son los procesos sociales históricos, los juegos de poder, el desarrollo lo que ha hecho, a través de la acción humana y la toma de decisiones en cierta medida, que estemos donde estemos. Me refiero como persona individual, como grupo familiar, como comunidad, como localidad, como sociedad... aunque sobretodo querría centrarme en el colectivo profesional y en sus espinas.

Leer más
0 Comentarios

No a la eliminación de ninguna Facultad de Trabajo Social

26/2/2017

0 Comentarios

 
- Pero mapá, ¿porqué dices eso? - Preguntó el pequeño Cratos frunciendo el ceño mientras se preparaba para merendar.

- Es difícil de explicar hijo, pero me esforzaré para que tus dudas tengan otro objeto... - Contestó Sofía mientras veía la cara de ensimismamiento del chiquitín y le preparaba un plato de manzana pelada.
​
Imagen
FCS 2017
- Imagínate a la yaya. Cada día, antes de que vuelves del cole, con un autobús igual que el tuyo va a un centro a jugar. Para que esté a gusto con las otras yayas y yayos hay personas que trabajan mucho, mucho, mucho. Una de las profesionales que trabaja con ella se encarga de decirnos qué tal ha jugado o cómo de buena ha sido ese día, si ha jugado con otras yayas o ha jugado sola. También se encarga de decirnos dónde podemos encontrar más juegos que hagan feliz a la yaya.

- La yaya siempre juega mucho, ¿verdad mapá?

- Sí, claro que sí. Como tú. - Sonrío con complicidad. - ¿Te acuerdas cuando contáis los números? ¿O cuando deletreáis vuestros nombres?

- Sí, es muy divertido. - Contestó Cratos enérgicamente.

- Pues también juega mucho allí y se divierte mucho. Ese centro nos ayuda para que la yaya siempre tenga aprendidos los números. Y tu eres su maestro, pero no se lo digas, ese es nuestro secreto. - Dijo Sofía bajando la voz mientras Cratos le contestaba también en voz baja.

- Vale. - Dijo estremeciéndose.

- También pequeño Cratos, hay veces que a la yaya le gusta jugar al escondite por la ciudad y esta profesional llama a los coches de azul y nos ayuda a encontrarla. No es trampa, es que a la yaya se esconde muy bien y necesitamos ayuda. ¡A la yaya le encanta!

​- A mí nunca me encuentra... jajaja. - Cratos rió abriendo la boca mientras agarraba un trozo de manzana y Sofía fruncía el ceño.

- En otras ocasiones, la profesional nos da consejos para que los juegos sean más entretenidos para la yaya y para que podamos jugar mejor con ella.

- ¡Sí! Jugar más y mejor. - Habló con la boca llena.

- Cratos, la boca por favor. - Decía mientras Sofía le miraba un poco más seria.
​​
Imagen
Meme by http://www.trabajo-social.es/2017/02/trabajosocialsequeda-apoyo-la-facultad.html

- Y claro, ¿qué pasa si se elimina la Facultad de Trabajo Social?

Le preguntó Sofía a Cratos. Cratos miró fijamente a su mapá sin palabras, la boca cerrada y con el tenedor en alto con un nuevo trozo de manzana pinchado.

- Hijo mío, pasa que las nuevas yayas y los nuevos yayos del futuro, no podrán contar con una profesional como la que hay ahora para que jueguen tan a gusto como tu yaya juega ahora. Su trabajo estará menos reconocido, y será más difícil que tengan el conocimiento que tienen ahora para ayudarnos a jugar mejor con tu yaya. Profesionales del Trabajo Social son necesarios y necesarias en la sociedad, bien reconocidos, con mucho conocimiento y bien profesionales. Tienen que poder estudiar mucho, mucho, y conocer todos los juegos y todas las reglas de los juegos. Tienen que aprender de las mejores maestras y maestros como tú en el cole, para que todas las familias tengamos un apoyo de confianza y disfrutemos de la vida con la yaya.

- Mapá, ¿y yo qué puedo hacer? - Preguntó convencido Cratos, después de tragar el último trozo de manzana.

- Hay que esforzarse en narrar el por qué no se puede eliminar ninguna Facultad de Trabajo Social para que todo el mundo conozca su importancia y hay que impedir que lo hagan.
#TrabajoSocialSeQueda
​@carlosandradas
@unicomplutense
0 Comentarios


    Dame tu voto en HispaBloggers!

    El blog de Fabio Cortés Sánchez

    Trabajador Social e investigador.

    ​"Un blogger nunca llega tarde, ¡ni pronto! llega justamente cuando se lo propone."

    Imagen

    Archivos

    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015

    Etiquetas

    Todos
    Alejandro Rodríguez Robledillo
    Amigos De Los Mayores
    Arte
    Código Deontológico
    Contexto De Trabajo
    Diana Martínez
    #DiaTS
    Discapacidad
    Empoderamiento
    Enfoque De Derechos
    Era De La Informacion
    ESocialy
    Etica Profesional
    Ética Profesional
    Ética Profesional
    Feminismo
    #Generacion
    Generacion@
    Israel Hergón
    Javier Espinosa
    Mediación
    Motivacion
    Narración Oral
    Persuasión
    Philomeno
    Prevención
    Prevención
    Problemas De Conducta
    Reconceptualizacion 2.0
    Relacion De Ayuda
    Sensibilización
    Soledad
    Teatro Social
    Técnicas De Trabajo Social
    #thinkingonSW
    Trabajo Social
    Trabajo Social Online
    #TrabajoSocialSeQueda
    #TSContigo17
    Violencia Filioparental
    Vocación

    Fuente RSS

    Servicio ONline
    Hacer una aportación

    Tweets por el @pryas10.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.