Thinking On Social Work
  • Blog
    • Presentacion
    • Motivaciones
  • INVESTIGACIÓN - PROYECTOS
    • Reflexionando Trabajo Social
    • Ponencias
    • Bibliografia
    • Aportaciones
  • Sobre mi
  • Servicio ONline
    • Condiciones de uso
    • Enlaces interesantes

MICROPOST: Interdependencia

17/2/2019

0 Comentarios

 

Las personas nos desarrollamos de forma interdependiente a otras personas y el contexto.
​

    Indica si estás de acuerdo o no y por qué...

Enviar
0 Comentarios

Voluntariado en Marruecos VEM

23/11/2018

0 Comentarios

 
Buenas noches... nunca mejor que hoy para recordar que un bloger nunca llega tarde, ni pronto, llega justo cuando se lo propone ;)

Ains... no tengo excusa. Al menos por no haber escrito antes, pero esto que hay entre manos lo tenía que contar...

¿Habéis oído hablar de Voluntariado en Marruecos?


Leer más
0 Comentarios

"La Piel Sabia", mayores LGTBI desnudos, por Enrique Toribio

4/7/2018

2 Comentarios

 
Hoy es uno de esos días en los que el arte es de nuevo responsable de la emoción. Y es que no hay nada como el arte para emocionar y para transformar la realidad social, tanto de una persona, como de un colectivo, o una sociedad.

Hoy me he encontrado con la parte más artística de Enrique Toribio, que además de ser una bellísima persona, he podido cerciorarme que es un gran fotógrafo.

Hoy se ha inaugurado la exposición fotográfica "La Piel Sabia", de Enrique Toribio, organizada por 26D y apoyada por la Junta de Distrito Centro de Madrid.
Imagen
Cartel "La Piel Sabia" por Enrique Toribio, 2018

Leer más
2 Comentarios

Reflexiones sobre la formación... pisando fuerte

21/5/2018

0 Comentarios

 
Tras un letargo, hoy es el día...
Mientras escribo veo mi declaración de intenciones y me quedo más tranquilo...
"Un blogger nunca llega tarde, ¡ni pronto! llega justamente cuando se lo propone".
Mis disculpas a aquellas personas que me seguían o siguen, es todo lo que me queda por decir.

Pero bueno, aquí estoy para traeros una reflexión en torno a la necesidad de formarnos antes de ejercer y durante. Es importante formarnos bien antes de ejercer, aunque no tengamos claro qué hacer, o por dónde tirar, la base que adquiramos en la Universidad es clave (aquí un post de un colega trabajador social que habla sobre ello). Y también es necesario formarse mientras ejercemos como profesionales del Trabajo Social para refrescar, especializarnos u obtener habilidades complementarias.

La formación está ahí, pero como profesionales del Trabajo Social tenemos dificultades en varios aspectos que repercuten directamente en nuestra dedicación continua.

Algunas dificultades para formarnos

- Precariedad laboral: por todas es sabido que el sector social, y en concreto por lo que nos ocupa, las funciones de trabajo social vinculadas a puestos de trabajo remunerado, no brillan precisamente por su estabilidad ni por su excesiva calidad. Sí, podemos encontrar puestos públicos con condiciones aceptables, y alguna experiencia empresarial (PYME o Gran Empresa) o del tercer sector, donde haya cierta estabilidad. Sin embargo la mayoría de casos son pequeñas o medianas entidades o proyectos que cada año luchan la supervivencia y donde las condiciones laborales, con o sin estar vinculadas al Convenio de Intervención Social, no son boyantes. Dicho esto, las funciones y necesidades del servicio exigen de nosotros y nosotras, y en estos casos, el tiempo simplemente vuela en agendas apretadas. Aunque hay que mencionar que el convenio lo tiene en cuenta, cuestiono el margen de maniobra.
- Situación personal: podríamos decir, si lo del convenio no es posible, "pues cuando salga del trabajo..." Esto sería digno de mención. Aprovechar el tiempo libre para reforzar nuestros conocimientos, adquirir competencias y entrenar habilidades específicas de nuestra labor o conocimientos complementarios que puedan servir para nuestro servicio y nuestro crecimiento profesional. Pero descansar del trabajo y atender asuntos propios también debería ser una máxima de nuestra vida, que también nos hace crecer. Papeleos, los quehaceres del hogar, planes, familia, simplemente descanso, voluntariado (tal como indica la compañera Sandra Merchán o no, propone un buen debate la verdad...) son posibles alternativas a la formación igual o más relevantes.
- Falta de oferta adaptada a las necesidades: presencial o virtual, anticuada, escasa o muy manida, muy cara o muy barata. Creo que hace falta darle una vuelta a la forma en que formamos y aprendemos. Con experiencias como las del compañero José María Regalado con su inmersionTIC y las novedades que está introduciendo últimamente de tutoriales, o el reciente ganador del concurso del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid con relación a mejor experiencia formativa en trabajo social, Fernando Cuevas, tenemos dos buenas experiencias, aunque no dudo que hay más posibilidades, que nos pueden ayudar a repensarnos como formadores y aprendices.
- Negligencia profesional: también hay que decir que quien lleva cierto tiempo en su puesto de trabajo y no se ha formado o reciclado en el desarrollo de las tareas que le atañen, o en las habilidades complementarias a su función, está incurriendo en una negligencia que repercute directamente en la calidad del servicio profesional, y eso es algo que ataña a la profesión en general. Pues cada vez que uno interviene, lleva la bandera de todas y todos. En este sentido, hacer una llamada al corporativismo crítico, que no criticón, como diría nuestra compañera Belén Navarro, y ser consecuentes con la labor que desarrollamos. Nunca hay que perder el objetivo de bienestar y justicia social de las personas con las que tenemos contacto profesionalmente hablando.

Algunas ventajas de formarnos

Algunas ya están dichas entre líneas, pero vale la pena pararse y enfocarlas.
- Crecimiento profesional: con mayor conocimiento y mayor experiencia, nuestro espectro de observación va a crecer casi sin darnos cuenta. Donde antes veíamos una explicación, ahora podremos encontrar varias y nos va a permitir justificar la situación de una forma más concreta. No hace falta que cuente más sobre "las gafas" y "la mochila".
- Crecimiento personal: diferentes formas de entender un concepto, nos ayuda a relacionar, en ocasiones, las cuestiones personales de nuestro entorno. O al menos, enfocarlas de diferente manera.
- Desarrollo de red profesional: estar en contacto con personas con intereses profesionales comunes, al final nos ayuda a crear esa red que en algún momento nos va a poder ser de ayuda para una coordinación, una colaboración, una derivación, o nunca se sabe, desarrollar un proyecto común o empezar una nueva vida. Sabiendo como funciona el mundo, esto por desgracia es más importante de lo que parece para tener oportunidades. Lo bueno es que el camino suele ser agradable.
- Oportunidades de mejora laboral: estar actualizadas y formadas en cuestiones concretas o complementarias, es una buena forma de mantenerse con actitud activa, opinar con propiedad, de alguna forma posicionarnos. Hay muchas experiencias y posibilidades actualmente si disponemos de un PC e internet.

¿Qué tipo de formación necesitamos?

Es triste que quien más contactos tenga o quien más dinero posea lo tenga todo más fácil. He aquí tres claves implícitas... formación accesible, formación de calidad y formación que fomente el trabajo colectivo. Precio reducido o financiado o gratuito. Con fundamento y con base científica. Transparente. Que en el camino potencie la creación o mejora del tejido corporativo y la reflexión entorno al tema en cuestión.

En función del ámbito: formación básica, formación especializada, formación de reciclaje.
Si lo que miramos es la función: formación troncal o formación complementaria. Quizá sabemos hacer un cuestionario para una baremación, pero si lo que queremos es comparar los datos, tener conocimientos de excel o SPSS será necesario.
​
Y ahora algunos ideales para el trabajo propio de cada uno...

Necesitamos integrar los principios profesionales de una forma consecuente, romper con la vergüenza y los prejuicios, arrimar el hombro, saber más sobre investigación, tener tiempo para ella. A veces levantarse ante las incongruencias del sistema, cuestionar. Tenemos que levantar el culo de la silla. Puede parecer que algunas de estas necesidades no se consiguen con formación... pienso que leer y reflexionar, compartir y hacer feedback es un proceso formativo.
Os dejo un audio que ayuda a estar un rato tranquilo en casa o en la oficina. Y os animo a que compartáis vuestras opiniones al respecto.

Gracias.
Nos vemos por las redes.
Fabio.
0 Comentarios

...de paseo por el "insti" desde el Trabajo Social...

12/2/2018

0 Comentarios

 
Hoy ha sido un gran día y he aprendido muchísimo...

En primer lugar hacer visible y valorar el esfuerzo que cada día realizan cada maestra y maestro, cada profe, cada docente... Desde luego, vuestro trabajo no es sencillo. Así que, gracias.

Aunque el nuestro, Trabajadoras Sociales, ¡TAMPOCO!

Hoy fui al Colegio Claret de Madrid. Anualmente realizan una semana solidaria según programa. En dicha semana, en concreto, esta que empieza, diversas entidades van a las clases a compartir su conocimiento de la realidad social y a visibilizar otro tipo de situaciones con las que alumnado y profesorado no tienen por qué estar al tanto. También acuden a diferentes centros de referencia de las situaciones.

​Para el caso que nos ocupa...
Tras arduas deliberaciones, teníamos una parte en aula y posteriormente parte en terreno. En nuestro caso, la Residencia Guindalera. A las 9:00 estaba allí, en el colegio. Quedé con P., voluntari@ de la Fundación Amigos de los Mayores, así como con otr@ compa y volun, pues finalmente fuimos a dos clases. Era la segunda vez que iba a una clase en calidad de trabajador social, aunque la primera como dinamizador... y al menos, los primeros minutos, se notaron...

Leer más
0 Comentarios

Reflexiones de domingo sobre cómo ser Trabajador Social

21/1/2018

0 Comentarios

 
La vida va dando vueltas y ahora mismo estoy en stand by. No es que vaya a dejar de hacer activismo corporativo o vaya a participar en proyectos o a seguir investigando, lo cual me lleva a reflexionar sobre la profesión. Simplemente la emoción me lo pide si hago retrospección.

Con el año 2017 se cerró para mí el proyecto eSocialy, del cual estaba ilusionado, pero dejó de ser para mi en la forma en que lo estábamos llevando. Espero que una idea similar salga adelante, pero con ese nombre y conmigo no será. No hay acritud, a pesar de que pueda parecer. No era su momento.

Con el año 2017 dejé de lado el doctorado oficialmente, estimo que necesito crecer aún más intelectualmente para adentrarme en él, o bien disponer de más fuerza de voluntad, o bien que se transforme el modo en el que la Universidad funciona y con ello la sociedad basada en la economía. Este cómputo hace complicado que los sueños se cumplan.

Con el año 2017 inicié mi carrera profesional remunerada en el ámbito social de la mano de la Fundación Amigos de los Mayores. En el contrato consta "Trabajador Social", el convenio es el de intervención social, un horario flexible, un entorno saludable... that´s my chance! Estoy feliz. Pero qué difícil es ser un buen profesional. Qué fácil es fallar. Qué necesarios son los espacios de supervisión que por suerte entre colegas tenemos. Qué agradable es ver pequeños cambios.

Con el año 2018 surgen nuevas oportunidades, alianzas. Es pronto aún para saber que serán de ellas. Lo que tengo claro es que una persona no puede dejar de estar en movimiento y actuando es como se consiguen dar pasos. Si eres trabajadora o trabajador social y estas leyendo estas líneas, no olvides que nuestra principal función es transformar realidades. En el cómo nos toparemos con debates éticos y a pesar que la agencia nos enfoque a un colectivo o a una situación social, en nuestra mano está rompernos el coco para dar ese valor añadido que logra transformar. Aunque nunca lo olvides, no estás sola, no estás solo.

Te animo a que resuelvas el siguiente acertijo...
1.- Dibuja 9 puntos (3x3) en un papel, separados entre sí la misma distancia.
2.- Únelos con 4 líneas rectas.
¿Lo lograste?
En nuestra mano está transformar realidades.
0 Comentarios

Sobre puertas, la vida y el Trabajo Social

25/9/2017

0 Comentarios

 
Puertas que se abren, puertas cerradas, puertas entre-abiertas, puertas difícilmente accesibles que se acercan, puertas que se alejan. Todas ellas puertas... Mientras tanto la vida, los deseos, las frustraciones y un objetivo cumplido: acceder a un puesto laboral como Técnico Comunitario.


Leer más
0 Comentarios

Apoyo para firmar... ¡Basta ya de justicia injusta!

28/8/2017

0 Comentarios

 
He aquí un texto breve y claro...
​Por Juana y sus hijos.
Lee, firma y difunde.
Nos vemos por las redes.
​@pryas10
0 Comentarios

Vida paralela para una supervivencia emocional...

4/7/2017

0 Comentarios

 
Antes de nada disculparme por el retraso en la escritura... Han sido meses intensos, bien por la gestión emocional cuando la vida paralela estaba estancada, bien por la falta de tiempo cuando dejó de estarlo.
...Y todo empezó con el encuentro periódico que hago con el colega y amigo José María Regalado. Promotor de Inmersión TIC Academy, formador en el uso de los recursos tecnológicos para la interveción social, entre otras cosas, para mí consultor estratégico en la aplicación de estos en las organizaciones... veremos como deviene el futuro para él... En cualquier caso, a raíz del encuentro donde compartimos novedades, retos, etc., me sirvió de impulso para organizar mi vida paralela en torno al trabajo social y la acción social. 
Imagen
http://www.escueladelasemociones.com/services-view/supervivencia-parejas/

Leer más
0 Comentarios

La cortesía y el valor. Uniendo ética y profesión...

3/5/2017

0 Comentarios

 
Este post viene a colación de Bushido, el código ético del Samurai y el alma de Japón (Izano Nitobe, 1899 - Ediones Miraguano), una obra que tenía empaquetada en la estantería esperando a que llegara su momento. El cuál llegó recientemente.

Del libro, que en cierto modo es un manual cultural que cuestiona el etnocentrismo occidental (especialmente el anglosajón de la época) para mostrar los valores propios del Japón tradicional, extraigo varias ideas, aunque me voy a centrar en dos cuestiones que entiendo importantes para la profesión del Trabajo Social, la cortesía y el valor. Para entender mejor el posicionamiento animaría a la lectura del libro entero, o al menos sus capítulos VI y IX.

"En su forma más elevada, la cortesía casi se aproxima al amor"

Imagen
Reishiki - Cortesía - http://kohaido.blogspot.com.es/2013/02/reishiki-i.html

Leer más
0 Comentarios
<<Anterior


    Dame tu voto en HispaBloggers!

    El blog de Fabio Cortés Sánchez

    Trabajador Social e investigador.

    ​"Un blogger nunca llega tarde, ¡ni pronto! llega justamente cuando se lo propone."

    Imagen

    Archivos

    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015

    Etiquetas

    Todos
    Alejandro Rodríguez Robledillo
    Amigos De Los Mayores
    Arte
    Código Deontológico
    Contexto De Trabajo
    Diana Martínez
    #DiaTS
    Discapacidad
    Empoderamiento
    Enfoque De Derechos
    Era De La Informacion
    ESocialy
    Etica Profesional
    Ética Profesional
    Ética Profesional
    Feminismo
    #Generacion
    Generacion@
    Israel Hergón
    Javier Espinosa
    Mediación
    Motivacion
    Narración Oral
    Persuasión
    Philomeno
    Prevención
    Prevención
    Problemas De Conducta
    Reconceptualizacion 2.0
    Relacion De Ayuda
    Sensibilización
    Soledad
    Teatro Social
    Técnicas De Trabajo Social
    #thinkingonSW
    Trabajo Social
    Trabajo Social Online
    #TrabajoSocialSeQueda
    #TSContigo17
    Violencia Filioparental
    Vocación

    Fuente RSS

    Servicio ONline
    Hacer una aportación

    Tweets por el @pryas10.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.